sábado, 20 de noviembre de 2010

                                                               A.Fase conceptual


 Criterios
    Critica
 Investigacion
 Es un buen articulo ya que trata de informar sobre la onicomicosis, la prevalencia que existe sobre esta patologia, los generos de hongos que son mas patologicos en la onicomicosis, el diagnostico y tratamiento que se le puede dar a esta enfermedad.
 Dominio del autor sobre el tema
 Buen manejo en todo el articulo, bien estructurado, cada parte del articulo bien descrito, manejada la terminologia clinica muy bien, la prevalencia, tanto la importancia clinica como los generos que afectan la onicomicosis.
 Terminos
 En cada palabra o termino cientifico descrito en el articulo lleva la definicon precisa y correcta generando un buen entendimiento sobre el tema.
 Introducciòn
 Tiene un buen inicio, describiendo todas las caracteristicas que se desarrollan en cada subtitulo, los generos de hongos predominantes en esta patologia, el agente etiologico mas prevaleciente.
 Diseño de la investigacion
 Es un articulo apropiado, factible y de actualidad tiene cuatro años que se recopilo la investigacion.
 Resultados
 Por medio del diagnostico y tratamiento se puede llevar acabo la radicacion de dciha onicomicosis los resultados obtenidos al saber que agente causal daña mas que nada las uñas de las manos y los pies se pudo llegar al diagnostico y tratamiento adecuado para cada caso clinico.
 Variables
 En cada hongo hubo diferenciacion e identificacion de cada especie dañina, tambien obtuve una buen definicion entre hongos: dermatofitos.
 Explicitacion de supuestos basicos
 Casos veridicos.
 Explicitacion de limitaciones
 Hubo limitaciones al tratar de aislar los hongos porque no crecian en los cultivos, o porque el paciente ya no hiba a realizarse mas pruebas, por consecuente no se podia saber el agente causal.
 Revision bibliografica
 Tiene una gran variabilidad y amplitud de autores y de libros, tiene un gran aporte cientifico este articulo.
B. Fase empirica de la investigacion 
 Material y metodos
 Mas que una explicacion necesaria, este aticulo fue concreto y completo para darlo a conocer a la poblacion.
 Definicion del universo al que se refiere los hallazgos
 Concreta y adecuada.
 Representatividad y tamaño de la muestra
 Representaciones a nivel mundial.
 Fuentes de investigacion
 Cientificos expertos en el tema y libros idoneos, buen manejo de la investigacion.
 Informacion recolectada
 Este articulo tiene cuatro años de que fue recopilado.
 Metodologia
 Contenido verdadero ya que hubo pacientes de por medio que fueron sometidos a diagnostico y trtatamiento, tiene una buena especificidad con respcto a la etiologia.
 Observaciones
 Excelente articulo cientifico.
 Indicadores
 Prevalencia y etiologia.
 Resultados
 Seleccion en pacientes afectados por onicomicosis.
 Hallazgos
 Tiene un variabilidad en: * diferencias geograficas en la distribucion de los mohos, * diferencias en los criterios que se usan para el diagnostico de onicomicosis por mohos, ya que todavia no existe un consenso mundial. * al uso de metodos micologicos inapropiados para el crecimiento de mohos.
 C. Fase interpretativa
 Analisis de los datos
 Entendible para la poblacion a si podran estar informados sobre la patologia frecuente en uñas.
 Conclusiones
 No tiene conclusion pero se puede decir que el diagnostico y tratamiento es mas que suficiente para tomarlo como conclusion.
 Etica
 Se respeta tanto organizaciones, instituciones y estados.

MECANISMOS DE COHESION HABITUALES

MECANISMOS DE COHESION HABITUALES

Anafora: Es una figura retórica que consiste en la repetición de una palabra o un grupo de palabras al principio de cada frase.

Catafora: La catáfora es la figura retórica contraria a la anáfora; consiste en la anticipación de una idea que se expresará seguidamente. Es un tipo de deixis frecuentemente llevada a cabo por el pronombre. Ejemplo: lo que dijo es esto: que renunciaba.

Isotopia Semantica: Conjunto redundante (repetitivo) de categorías semánticas que hace posible una lectura uniforme del texto.

Sustitución: Los términos sustitución o substitución implican el hecho de poner algo en el lugar que ocupaba otra cosa.