sábado, 20 de noviembre de 2010

                                                               A.Fase conceptual


 Criterios
    Critica
 Investigacion
 Es un buen articulo ya que trata de informar sobre la onicomicosis, la prevalencia que existe sobre esta patologia, los generos de hongos que son mas patologicos en la onicomicosis, el diagnostico y tratamiento que se le puede dar a esta enfermedad.
 Dominio del autor sobre el tema
 Buen manejo en todo el articulo, bien estructurado, cada parte del articulo bien descrito, manejada la terminologia clinica muy bien, la prevalencia, tanto la importancia clinica como los generos que afectan la onicomicosis.
 Terminos
 En cada palabra o termino cientifico descrito en el articulo lleva la definicon precisa y correcta generando un buen entendimiento sobre el tema.
 Introducciòn
 Tiene un buen inicio, describiendo todas las caracteristicas que se desarrollan en cada subtitulo, los generos de hongos predominantes en esta patologia, el agente etiologico mas prevaleciente.
 Diseño de la investigacion
 Es un articulo apropiado, factible y de actualidad tiene cuatro años que se recopilo la investigacion.
 Resultados
 Por medio del diagnostico y tratamiento se puede llevar acabo la radicacion de dciha onicomicosis los resultados obtenidos al saber que agente causal daña mas que nada las uñas de las manos y los pies se pudo llegar al diagnostico y tratamiento adecuado para cada caso clinico.
 Variables
 En cada hongo hubo diferenciacion e identificacion de cada especie dañina, tambien obtuve una buen definicion entre hongos: dermatofitos.
 Explicitacion de supuestos basicos
 Casos veridicos.
 Explicitacion de limitaciones
 Hubo limitaciones al tratar de aislar los hongos porque no crecian en los cultivos, o porque el paciente ya no hiba a realizarse mas pruebas, por consecuente no se podia saber el agente causal.
 Revision bibliografica
 Tiene una gran variabilidad y amplitud de autores y de libros, tiene un gran aporte cientifico este articulo.
B. Fase empirica de la investigacion 
 Material y metodos
 Mas que una explicacion necesaria, este aticulo fue concreto y completo para darlo a conocer a la poblacion.
 Definicion del universo al que se refiere los hallazgos
 Concreta y adecuada.
 Representatividad y tamaño de la muestra
 Representaciones a nivel mundial.
 Fuentes de investigacion
 Cientificos expertos en el tema y libros idoneos, buen manejo de la investigacion.
 Informacion recolectada
 Este articulo tiene cuatro años de que fue recopilado.
 Metodologia
 Contenido verdadero ya que hubo pacientes de por medio que fueron sometidos a diagnostico y trtatamiento, tiene una buena especificidad con respcto a la etiologia.
 Observaciones
 Excelente articulo cientifico.
 Indicadores
 Prevalencia y etiologia.
 Resultados
 Seleccion en pacientes afectados por onicomicosis.
 Hallazgos
 Tiene un variabilidad en: * diferencias geograficas en la distribucion de los mohos, * diferencias en los criterios que se usan para el diagnostico de onicomicosis por mohos, ya que todavia no existe un consenso mundial. * al uso de metodos micologicos inapropiados para el crecimiento de mohos.
 C. Fase interpretativa
 Analisis de los datos
 Entendible para la poblacion a si podran estar informados sobre la patologia frecuente en uñas.
 Conclusiones
 No tiene conclusion pero se puede decir que el diagnostico y tratamiento es mas que suficiente para tomarlo como conclusion.
 Etica
 Se respeta tanto organizaciones, instituciones y estados.

MECANISMOS DE COHESION HABITUALES

MECANISMOS DE COHESION HABITUALES

Anafora: Es una figura retórica que consiste en la repetición de una palabra o un grupo de palabras al principio de cada frase.

Catafora: La catáfora es la figura retórica contraria a la anáfora; consiste en la anticipación de una idea que se expresará seguidamente. Es un tipo de deixis frecuentemente llevada a cabo por el pronombre. Ejemplo: lo que dijo es esto: que renunciaba.

Isotopia Semantica: Conjunto redundante (repetitivo) de categorías semánticas que hace posible una lectura uniforme del texto.

Sustitución: Los términos sustitución o substitución implican el hecho de poner algo en el lugar que ocupaba otra cosa.

jueves, 21 de octubre de 2010

Mi equipo

Pablo Moises Barriga Arroyo
Ruth Ninfa Cruz Oregon
Veronica Trujillo Salmeron

Planteamiento del Problema

http://www.mediafire.com/?1v62g65xgumb4y8

Textos Científicos y Técnicos

Texto científico.

Los textos científicos son aquellos que pertenecen a las ciencias experimentales puras, las cuales estudian las realidades físicas del mundo y se caracterizan por la búsqueda de principios y leyes generales que posean validez universal. Por otro lado, los textos técnicos se refieren a las ciencias aplicadas en sus vertientes tecnológicas e industrial. Estas ciencias tecnológicas son las que estudian las posibles aplicaciones y derivaciones prácticas de los principios y leyes generales establecidos por las ciencias experimentales.
Es común englobar ambos tipos en textos y referirse a ellos como texto científico-técnico.

Las cualidades de los textos científicos son:
Claridad
Se consigue a través de oraciones bien construidas, ordenadas y sin sobreentendidos. En general los textos científicos mantienen una sencillez sintáctica, aunque también existen textos de sintaxis más compleja.
Precisión
Se deben evitar la terminología ambigua y la subjetividad, y en su lugar emplear términos unívocos (términos con un sólo significante y significado).
Verificabilidad
Se debe poder comprobar en todo momento y lugar la veracidad de los enunciados del texto. Esto puede comprobarse tanto mediante leyes científicas como mediante hipótesis.
Universalidad
Posibilidad de que los hechos tratados puedan ser comprendidos en cualquier parte del mundo por cualquier miembro del grupo al que va dirigido. Para ello se recurre a una terminología específica que se puede traducir con mucha facilidad de una lengua a otra. Estos términos científicos, también llamados tecnicismos, suelen ser unívocos, ya que designan una única y precisa realidad.
Objetividad
Se le da primacía a los hechos y datos sobre las opiniones y valoraciones subjetivas del autor.

Texto Técnico

Son materiales impresos, donde explican y especifican los procesos, pasos y/o procedimientos de una materia (o tema) en específico.

El texto técnico es un escrito que tiene como objetivo presentar, de una manera organizada y clara, el resultado de la aplicación de un principio científico: un instrumento y su aplicación.

Caracteristicas comunicativas del Texto Científico-Tecnico


Característica
Significado
Objetivo
Transmisión de conocimientos
Emisores - Receptores
Especialistas o Gente común
Referente
Campo de estudio y/o Aplicacion
Código
Lengua general y/o tecnicismos
Situación Común
Divulgación o Congreso especializado
Canal
Vía o Medio
Mensajes
Claridad y precisión

jueves, 7 de octubre de 2010

Proceso de Investigación

Queridos lectores, espero sean varios... a continuación presentare las siguientes definiciones:

Las cuales están disponibles en imagen (hacer clic en la imagen para ver en tamaño grande y bajarla si así lo deseas) y en archivo de audio descargable desde un servidor en linea, el cual puedes escucharlo sin necesidad de leerlo (el archivo es .wav, pero se te puede proporcionar en cualquier formato si así lo deseas, solo tienes que hacer una petición en comentarios).

Originalmente esta sección debió de ser grabada por 3 miembros de mi equipo, pero dada la circunstancia de que no se escuchaban muy estéticas y no muy claras, nos dimos a la tarea de subirlo con un programa de edición de voz, el cual está mucho más claro y a nuestro parecer más formal, espero sea de su agrado.

OBSERVACION: Cabe hacer mención a que los tipos de investigación son los mismo que los métodos de investigación, por lo que dejare una liga al post relacionado, por si se interesa en saber algunos métodos existentes. [Clic aquí por favor]

octubre 02, 2010

Tipos de investigacion

A continuacion, les presento algunos tipos de investigacion, hacer favor de dar clic en la imagen para descargar el archivo.

Glosario de términos de la Investigación (Actualización)

Actualización de la entrada “Glosario de términos de la investigación”, la cual esta posteada aquí abajo, la actualización consta de 8 nuevos términos que hicieron mención a ser agregados. Hacer clic en la imagen para descargar el archivo, gracias.

martes, 7 de septiembre de 2010

viernes, 3 de septiembre de 2010